La condición economicista del lenguaje o la persistencia en la poesía
Por John Jairo Cuevas Mejía
«El lenguaje se sienta al lado de la
noche y repasa sus criaturas»
Juan Gelman
0. Grado cero de la ideología
estado de naturaleza:
salvo el Mundo
el Capital va bien
1. Esquizoanálisis de la vida cotidiana
hablas paratodean economía
pero siempre es capitalismo
haga de cuenta
beneficio travestido de riqueza
murallas que fingen ser puentes
hostilidades pavoneándose cual hospitalidades
ciudades de goce que van a misa
2. Pequeño tratado de antropología económica
a la Hydra del Mercado
desasnar
con legados afectos contratos
palabras que son cinto
mapas de herrumbre
valores siempre a punto de romperse
hasta Adam el escocés sabía esto
- Historia del Presente
insisten se mantienen
«hablas del capital» solapadas
reifican las cuestiones del amor
- Posmarxismo, estancias en común
en este tiempo de Sade
averías
grietas
en la «soledad:común»
de la lengua de Loyola
- Gramatología de la época
aunque
«normalidades» practican liturgias con números
todavía
«locuras» persisten en esfuerzos de poesía
6. Radiofonía
aspiran hacer del Capitalismo forma
un habitar «el tiempo de los asesinos»
Lenguaje, territorio en disputa
7. Herejía, deseo, emancipación
solo en la /eʁ/ /es/ /i/
y herejes que la encarnan
habla un decir
exterior a los semblantes
emblemas
de la época
solo en el amor
y sus cuestiones
el lenguaje no está más sometido
a la ley del pastor
solo en un lenguaje mejor
herejes inventan salidas al imperio del uno
«¿Qué es un lenguaje mejor?»
un lenguaje no-todo
solo en el Lenguaje reencontrado
otro es el sí mismo
nudo que hace lazo
verdad inscripta arrojada
en tierra natal/ condición existenciaria